
Lo que necesitas saber:
El proceso genera un embrión con ADN de los padres biológicos al que se le suma el ADN mitocondrial de una mujer donante.
La ciencia sigue avanzando a pasos gigantescos y la prueba es el nacimiento de bebés con ADN de tres personas y, quienes además, están libres de enfermedades hereditarias gracias a una técnica de fertilización in vitro.

Nacen bebés con ADN de tres personas
Un nuevo hito histórico para la genética, pues fue posible el nacimiento de bebés con ADN de tres personas y que, además, están libres de enfermedades hereditarias.
En Reino Unido, nacieron 8 bebés sanos, con material genético de dos mujeres y un hombre. Con estos 3 ADN, se evitó la transmisión de enfermedades mitocondriales graves.
Mediante un artículo publicado por una revista médica, este nuevo logro en la ciencia fue posible gracias al uso de la técnica “reemplazo mitocondrial“.

Y… ¿Cómo funciona esta técnica?
El reemplazo mitocondrial es una forma de fecundación in vitro que remplaza las mitocondrias defectuosas del óvulo de una madre portadora de enfermedades genéticas, utilizando las de una donante.
Este proceso genera un embrión con ADN de los padres biológicos que determina rasgos físicos e intelectuales. A este se le suma el ADN mitocondrial de la mujer donante, con un impacto directo en la salud del futuro bebé.
Sin duda, este avance, al igual que otros en la modificación del ADN, representan una prevención de enfermedad, mucho antes de nacer.