
Lo que necesitas saber:
Ya conocemos finalmente el Trionda, el balón oficial del Mundial 2026 y ahora que lo vimos de cerca tiene algunos datos sorprendentes.
Trionda. Grábate ese nombre, porque no es solo un balón. Créeme. Es una obra de ingeniería, un homenaje a la hermandad de los tres países anfitriones del Mundial 2026 y, de paso, una máquina súper inteligente que viene a cambiar las reglas del juego.
La Copa del Mundo será histórica: 48 selecciones, tres países sede y un balón que promete revolucionar el fútbol.

Su nombre es Trionda —y más allá de rodar en cada partido y en cada gol—, viene cargado de simbolismos, tecnología y guiños que sólo los verdaderos fans podrán notar. Entonces, aquí te dejamos 5 datos sobre Trionda, el balón del Mundial 2026 que no tenías en el radar.
El significado del nombre: Trionda Un guiño a México y a la “Ola”
Olvídate de apodos genéricos. El Trionda tiene un nombre con flow y significado.

El «Tri» es obvio. La referencia a la primera Copa del Mundo Tripartita —México, Estados Unidos y Canadá— y, claro, un guiño a la marca de las tres franjas con su Three Foil.
Mientras tanto, «Onda» funciona como juego de palabras. Onda como vibra, flow o estilo… pero también como wave en inglés, un guiño a la ola mexicana inventada en el Mundial del 86.
Y claro, cuando en México preguntamos: “¿Qué onda?”, también está presente en el ADN del balón Trionda del Mundial 2026.
Un diseño que es una carta de amor a México, Estados Unidos y Canadá
A simple vista parece un balón elegante, pero en sus detalles se esconde la magia. El Trionda es una carta de amor a los países sede. En lugar de la estructura clásica, este balón está compuesto por cuatro paneles únicos.
Lo heavy es que cada uno de esos paneles, a su vez, está formado por tres capas distintas, dedicadas a México, Estados Unidos y Canadá.

¿El look? Un homenaje a los países sede: ve las estrellas azules (Estados Unidos), la hoja de maple roja (Canadá) y, obvio, el águila verde(México).
Además, si eres de ojo fino, verás detalles dorados por ahí, un flex en honor a la mismísima Copa Mundial de la FIFA. Así mismo, el borde de todo el esférico, replica las estrellas (de Estados Unidos), la hoja de maple (de Canadá) y el águila (de México) que están impresas en el diseño del balón.
El balón más inteligente y mejor probado de la historia
Prepárate, porque aquí es donde la tecnología se pone seria. El Trionda es, sin exagerar, el balón más avanzado y probado que jamás se ha creado.
Trionda se ha puesto a prueba en 16 estadios sede del Mundial. Se probó bajo calor, frío, humedad, pasto seco y hasta canchas encharcadas. Jugadores profesionales lo usaron para afinar cada detalle y garantizar que el balón responda igual en Los Ángeles que en Monterrey o Toronto.

Lo más top es su sistema de conexión inalámbrica. Este microchip de apenas 40 gramos (que no afecta en nada su vuelo o bote) se comunica con los sistemas electrónicos del estadio para medir velocidad, impacto y contacto con precisión milimétrica.
El Trionda Es El Terror de los Offsides y Goles Fantasma
La tecnología wireless no es solo para medir qué tan fuerte le pegaste. ¡Es el arma secreta de los árbitros!
Gracias a su chip, el balón del Mundial 2026 puede detectar si un jugador está en offside en el instante exacto del pase. Adiós a las polémicas.

También elimina cualquier duda sobre si el balón cruzó o no la línea de gol por completo. Es el VAR llevado al siguiente nivel de exactitud. Un avance de ingeniería que nos tiene volando la cabeza, pues registra velocidad, fuerza de impacto y dirección de cada pase. Ciencia pura al servicio del fútbol.
Trionda: el balón que cambiará el futuro del fútbol
Este es el dato que puede cambiar el juego para siempre y es que el sistema de conexión inalámbrica del Trionda no se limita a los partidos de la Copa del Mundo.
Su capacidad de medir la fuerza de golpeo y, más importante, trazar una secuencia de pases colectiva o un dribbling completo, abre una puerta enorme al análisis deportivo.
En un futuro no tan lejano, los entrenadores podrían usar esta tecnología en los entrenamientos para estudiar la eficacia de sus jugadores con diferentes perfiles o piernas, y analizar patrones de juego que hoy son invisibles. Trionda, el balón del Mundial 2026, no es solo una pelota de fútbol; es el primer paso hacia una nueva era del análisis táctico.

Así que ya lo saben: Trionda, el balón oficial del Mundial 2026, no es un simple esférico. Es símbolo, es historia, es tecnología y será el principal protagonista de las jugadas que marcarán el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá, mismas que esperamos recordar por décadas y con el cariño con el que recordamos al Etrusco, Fevernova, Tango, Telstar y por qué no, hasta el Jabulani.